miércoles, 28 de marzo de 2012

Películas con contenido psicológico

Aquí les dejo un listado de las películas que he encontrado que tiene relación con la psicología, algunas están geniales. Ausentes: alucinación negativa. - Thumbsucker: se habla del TDAH. - Los límites del silencio - En algún lugar de la memoria - El indomable Will Hunting - Evil. - Inocencia interrumpida - Identidad - Volverás - K-Pax - Mejor Imposible: - El diario de Noa - Mr. Brooks - American Psycho. - Cuando un hombre ama a una mujer. - ¿Y tú quién eres? - Nacido el 4 de julio de Tom Cruise -Vidas al límite: - La pianista - Bandits (Bandidos) - La ventana secreta - Requiem por un sueño: adicciones - El experimento. - Análisis final que trata sobre la embriaguez patológica. - El club de la lucha de Brad Pitt -
De ratones a hombres - Ángeles sin paraíso - Charly - El mejor de los muchachos - ¿A quién ama Gilbert Grape? - Forrest Gump - El octavo día - Aprendiendo a vivir - Yo soy Sam - Pauline & Paulette - El pequeño salvaje - El enigma de Gaspar Hauser - Mater amatísima - Rainman - El secreto de Sally - Un testigo en silencia - Nell - El secreto de Adam - Mercury rising: al rojo vivo - La manzana - Molly - Mockingbird don´t sing - Sueño de una noche de invierno - Snow Cake - Me llaman radio - El gran dictador - Niebla en el pasado - El jardín de las delicias - Un mar de líos - Sé quien eres - Memento - The majestic - Un hombre sin pasado - Old boy - 50 primeras citas - El efecto mariposa - Novo - The jacket - Amor que mata - Él - Mi hija Hidelgardt - El resplandor - Birdy - Shine - Una mente maravillosa - Spider - Obsessed - Donnie Darko - Lágrimas negras - Trece campanadas - La promesa - Psicósis - Anatomía de un hospital - Una mujer bajo la influencia - Gente corriente - Esencia de mujer - Mr Jones - Amor loco - Wilbur se quiere suicidar - Las horas - Inside out - The fear inside - Copycat - Una terapia peligrosa - Thomas et Amoreux - Descubriendo a Forrester - Flooding - Housebound - La extraña pareja - Monk - Los impostores - Niñera a la fuerza - El aviador - Dirty Filthy Love - Deuce Bigalow: gigoló europeo - Dirty Filthy love - La madonna de las siete lunas - Recuerda - De repente el último verano - El mensajero del miedo - La noche de los cristales rotos - Morir todavía - The three lives of Karen - Persiguiendo a Betty - Gothika - El maquinista - El secreto de las palabras - A través del espejo - Las tres caras de Eva - El profesor chiflado - Hermanas - Vestida para matar - Zelig - En nombre de Caín - El color de la noche - Nunca hables con extraños - Las dos caras de la verdad - Yo, yo mismo e Irene - Session 9 - El escondite - The crowded room - La otra cara de la verdad - Cube - La naranja mecánica - Doce hombres sin piedad - El método - Alguien voló sobre el nido del Cuco - Solo te tengo a ti - El leñador (pedofilia) - Marnie la ladrona - Abre los ojos - La caja Kovak - La ciencia del sueño - El misterio de Kaspar Hanser - Patch Adams - El 6º sentido - Leolo - Mind hunters - Descubriendo nunca jamás - Crímenes de pensamiento - Dahmer el carnicero de Milwake - Insomnio - La memoria de los muertos - Conspiración - Mar adentro - Secretos compartidos (anorexia) - American beauty - El milagro de Anna Sullivan - 12 monos - Te doy mis ojos (maltrato de género) - El bola (maltrato infantil) - El niño que gritó puta - La habitación del hijo - Despertares - Reservoir dogs (psicopatía) - El hijo de la novia (Alzheimer) - Transamérica (transexualidad) - Priscila, reina del desierto (transexualidad) - Amor loco, amor prohibido - Los niños de San Judas. EL CINE COMO TERAPIA La filmoterapia , una forma creativa y motivadora de trabajar en nosotros mismos. Tras innumerables sesiones de terapia, nos hemos dado cuenta del indiscutible poder del cine para ayudarnos a trabajar en nosotros mismos. Muchas de las sesiones terapéuticas son complementadas con películas que siempre nos aportan en poco tiempo y de forma intensa, pistas de cómo podemos cambiar y mejorar nuestras vidas. A partir de la colaboración de expertos en cine, psicólogos y psicoterapeutas, hemos desarrollado una terapia basada en las películas (y series), a partir de una amplia selección de films dedicados a un fin, la filmoterapia contra las distorsiones y a favor del bienestar personal. Visita también el blog de filmoterapia en donde encontrás críticas semanales sobre cine y terapia asi como nuestro perfil en facebook y en twitter, con noticias actualizadas e interesantes grupos de discusión sobre la filmoterapia La filmoterapia, o como aprovechar los beneficios del cine en pro de una recuperación psicológica o como complemento en el crecimiento personal

Autoestima

La autoestima es la visión más profunda que tenemos de nosotros mismos, es la confianza en nuestra capacidad de pensar y de afrontar los desafíos básicos de la vida. También es el auto concepto que influye sobre las decisiones y elecciones significativas y que por consecuencia modela el tipo de vida que llevamos. El hecho de tener una autoestima alta está íntimamente relacionado con la capacidad de vivir plenamente la vida. Una persona con autoestima alta. : 1. -Proyecta el placer de estar viva a través del rostro, ademanes, modo de hablar, etc. 2. -Habla con tranquilidad de los logros o de los defectos de forma directa y honesta. 3. -Da y recibe estímulos positivos. 4. -Es abierta a la crítica y siente alivio al reconocer los errores. 5. - Proyecta tranquilidad y espontaneidad porque no esta en guerra consigo misma. 6. - Tiene armonía entre lo que dice y hace. 7. -Tiene capacidad de disfrutar. 8. -Tiene flexibilidad personal para responder a situaciones o desafíos. Confía en sí misma. Nathaniel Branden dice que lo determina el nivel de autoestima es lo que la persona hace. Las principales prácticas que fomenta la autoestima como Branden las llama son; -Vivir conscientemente. -aceptarse a sí mismo -asumir la responsabilidad de uno mismo -autoafirmación -vivir con un propósito -integridad personal. En la práctica de vivir conscientemente se refiere a darse cuenta de todo lo que tiene que ver con nuestras acciones, propósitos, valores y metas, al máximo de nuestras capacidades y comportarnos de acuerdo con lo que vemos y conocemos. En cuanto a aceptarse a sí mismo es estar de mi lado, valorarme, tratarme con respeto, aceptar mis emociones, mis pensamientos, contemplar la realidad de algo e integrarlo en mi conciencia. El ser auto responsable significa en pensar por uno mismo, asumir responsabilidad de mis actos y del logro de mis metas, de mi bienestar y de mi felicidad. En cuanto a la autoafirmación es respetar mis necesidades, deseos y valores y buscar se forma de expresión adecuada a la realidad. Es la disposición de valerme por mismo, tratarme con respeto en todas las relaciones humanas. Es vivir de forma auténtica. En la práctica de vivir con propósito es tener la capacidad para afrontar la vida, es ser productivo, plasmando nuestras ideas a la realidad, fijando metas y actuar para realizarlas. Los propósitos deben ser específicos, y al vivir con un propósito vivimos y actuamos con congruencia. Y por último la integridad personal, es la integración de ideales, convicciones, normas, creencias, por una parte y por la otra la conducta. Cuando nuestra conducta es congruente con nuestros valores es cuando concuerda los ideales y la práctica, tenemos integridad. ESCALERA DE AUTOESTIMA

Los miedos de los niños

Hace poco escuche a un padre decir, ¿tiene algo de malo que los niños vean películas de terror?, "tienen que ser valientes y no ser miedosos". Siempre trate que un niño no vea ese tipo de películas y ninguna que pueda ser perturbadora para su poco entendimiento, como educadora infantil conocía de esos temas, pero me di cuenta que para muchos padres y personas que están al cuidado de niños desconocen de la influencia que pueden tener muchas tipos de películas en su desarrollo emocional. Como son las películas de terror, las cuales perturban su paz y tranquilidad emocional, no se si nos acordamos cuando vemos alguna de estas películas, sentimos el miedo que es una sensación desagradable y fea, no niego que a algunas personas les agrade ver, pero no se considera adecuado que un niño pequeño las vea. El miedo en el desarrollo emocional de los niños es tan natural como que le crezcan los dientes, muchos de nosotros tratamos de no darle importancia cuando un niño nos dice que tiene miedo o algo le asusta en su dormitorio, porque para nosotros no es nada pero para un niño pequeño es muy real. Lo importante es darle confianza, de repente vio algún bulto desconocido o escucho algún ruido extraño. Si tu hijo sufre por algún miedo es muy importante que le transmita tranquilidad, seguridad, y le ayude a superar sus miedos con mucho cariño y comprensión. De una forma general, los miedos suelen aparecer en niños de edad comprendida entre los 3 y los 6 años de edad. El niño todavía no entiende el mundo que lo rodea y tampoco es capaz de separar lo real de lo imaginario. En los primeros años de vida, el niño conoce la existencia de personajes a través de los cuentos, películas, etc., y a la vez pasa a inventar compañeros y personajes, e incluso situaciones imaginarias. No permita que su niño pequeño vea películas de terror o juegue juegos electrónicos violentos. Investigaciones científicas han demostrado que el temor que los niños sienten al ver una película de horror puede durar años, afectando su sueño y otros comportamientos. Los niños de distintas edades se asustan con diferentes tipos de películas. Por ejemplo, imágenes horrorosas, como monstruos, asustan a los niños entre las edades de 3 a 8 años. La violencia realista, tal como pudiera suceder en realidad, asusta a los niños entre las edades de 9 a 13 años. Trate de no perturbar el desarrollo emocional de su hijo, la responsabilidad la tenemos nosotros como padres y educadores, trate de no hablarles del cuco, forma tradicional de asustar a los niños para que hagan caso, no es recomendable y hable con las personas que cuidan de su hijo para evitar asustarlos y alterar su tranquilidad emocional. Los niños pueden adquirir valor para enfrentar peligros reales si tienen la experiencia de haber enfrentado sus temores aunque no hayan sido racionales para nosotros, pero representan temores reales para ellos, sentirán mayor confianza y seguridad compartiendo sus pensamientos y sentimientos con nosotros. Recordemos cuando fuimos niños y también tuvimos miedos, entendamos a nuestros niños y ayudémoslos para enfrentar sus miedos naturales y aprenderán a enfrentar la vida. Ps. Carolina Gómez.

La habilidad para responder a desafíos emocionales

En el artículo de hoy, te propongo comenzar a analizar nuestras competencias emocionales. Área personal: La primera capacidad emocional que nos tenemos que preocupar por desarrollar, ya que es la base del resto de las competencias, es la Conciencia de uno mismo: El Autoconocimiento. El autoconocimiento. Representa la capacidad que tenemos para identificar nuestros propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones, e incluye: - Conciencia emocional. Reconocer nuestras emociones y sus efectos. - Valoración adecuada de uno mismo. Conocer nuestras fortalezas y debilidades. - Confianza en uno mismo. Seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades. El dominio de esta área implica conocer nuestras emociones y así convertirlas en sentimientos y juzgarlas de manera adecuada, sin caer en exageraciones ni intentar disminuir su importancia. En síntesis, el primer paso es el famoso: "Conócete a ti mismo", cosa que no es nada fácil. Si no, miren lo que le pasa al pobre Felipe. (1) Para ilustrar esta primera área, relataré (en forma adaptada) una leyenda de Paulo Coelho. Un cierto día, un monje estaba meditando y un príncipe, que era discípulo suyo, lo interrumpió y le preguntó. "Dígame Maestro ¿qué es el cielo y qué es el infierno?". Tras escuchar la pregunta, el monje, se dio vuelta y, enfurecido, le dijo: "¿Cómo te atreves a interrumpir mis meditaciones con esas cosas sin sentido?" El príncipe, confundido, se sintió humillado y agraviado y, sin pensarlo, desenvainó su sable y le respondió: "¡te merecerías la muerte por esta reacción! ¿Quién crees que eres?" A lo que el monje, muy calmo contestó: 'Eso es el infierno'. El príncipe, avergonzado, le pidió disculpas y volvió a envainar su sable, poniéndose a sus pies. El monje, complacido por su cambio de actitud, lo miró a los ojos y con una sonrisa le dijo: " y eso… es el cielo'. El conocimiento de uno mismo comienza por ser consciente de nuestras emociones (transformarlas en sentimientos) y de los impactos que las reacciones emocionales pueden causar en nosotros mismos y en los demás. Estar en contacto con nuestras señales interiores y reconocer los marcadores somáticos. Las personas que se preocupan por conocerse y aceptarse son personas auténticas y sinceras que pueden hablar abiertamente de sus emociones, conocen sus fortalezas y debilidades y se pueden reír de sí mismas, son humildes, aceptan los feedbacks y saben pedir ayuda. Se sienten seguros al valorar sus sentimientos, son asertivas, tienen fortaleza interna y son seguras de sí mismas. Las que no lo son, sienten que toda crítica confirma, su "incompetencia." Ps. Rosana Fernández Coto.

Hora del recreo: del bullying al buen trato

Hay colegios en los que hay buen control de la disciplina y el bullying en las clases, porque se ha desarrollado una cultura de respeto y tolerancia al prójimo. Eso incluye la existencia de estudiantes que en su rol de líderes o conciliadores son capaces de intervenir en defensa del agredido cuando hay un agresor que da rienda suelta a sus impulsos. En esos casos, sea dentro o fuera de clase, la vida escolar tenderá a ser pacífica y armoniosa. Sin embargo hay otros colegios en los cuales el control disciplinario y del bullying es producto de una actitud represiva que inspira temor a la trasgresión. En esos casos, en los espacios sin control externo, como los recreos o la salida del colegio, pueden producirse hechos de violencia y bullying. Con mayor razón eso ocurrirá aún en las horas de clases, si es que en ellas no hay un adecuado control disciplinario. Una sociedad democrática pacífica, es capaz de contener las agresiones basándose en la conducta autodisciplinada de sus miembros, porque cultiva la tolerancia, el respeto y la valoración de las diferencias. Esa sociedad la construyen individuos que desde pequeños han tenido experiencias positivas de esta naturaleza en el hogar y la escuela. En cambio la disciplina autoritaria y represiva que infunde temor, solo desplaza el lugar en el que se expresará la agresión y el maltrato (basta ver el desborde alcohólico, sexual, agresiones y más que ocurren fuera del colegio con estudiantes de colegios reputados como estrictos). En contraste, la disciplina basada en el autocontrol y la convicción ética del valor que tiene el respeto al prójimo, se expresará pacíficamente en todos los espacios en los que conviven los estudiantes. Es importante que los colegios tengan profesores observando los recreos y las horas de salida de los colegios. En los casos en los que existe un autocontrol bien instalado, aprenderán mucho de observar las relaciones entre alumnos en un ambiente libre de las tensiones de clase. Y en aquellos casos en los que hay trasgresiones, bullying, violencia, etc. los profesores podrán intervenir para proteger a los abusados ni bien se evidencie el maltrato. De lo contrario el recreo se convertirá en el espacio de las reglas de juego autoimpuestas por los alumnos, que muchas veces son la antítesis de lo que los profesores pretenden enseñar en el aula. Hay buenas experiencias sobre el efecto de poner supervisores adultos en los recreos, y poner a disposición de los alumnos profesores para dirigir las actividades recreativas (Daniela Arce - 04/07/2010- http://latercera.com/contenido/679_273401_9.shtml). Según el último Estudio Nacional de Violencia Escolar del Gobierno de Chile, el 67% de los alumnos consideraba los lugares donde se desarrollaban los deportes y la recreación como los espacios donde más se llevaban a cabo las agresiones. En tres colegios de la comuna La Pintana (Santiago), salir al recreo implicaba ir a un ambiente de peleas, finales violentos para los partidos de fútbol, temor de niños a las intimidaciones y agresiones de los compañeros, etc. Gracias al programa “Recreo Dirigido”, se instalaron en los patios mesas de pimpón y fulbito y se delimitaron las áreas para que los alumnos practicaran fútbol, voleibol, básquetbol ó ajedrez, dirigidos por miembros de la comunidad local. Con ello, la violencia se redujo a menos de la mitad. En Estados Unidos, los recreos dirigidos existen hace, al menos, tres años. Cada vez más en las escuelas se supervisan los recreos mediante un entrenador, quien a la vez que fomenta el juego entre los menores, cuida que no se peleen. El objetivo central es frenar la intimidación y los problemas de comportamiento, pero a la vez, potenciar las habilidades sociales y mejorar la salud de los menores. En California, incluso, hay una organización llamada Playworks que suministra docentes para que asistan a los niños en los recreos. León Trahtemberg

La identidad, crisis de identidad e identidad difusa

Erikson formúla por primera vez en 1950 los conceptos de identidad, crisis de identidad y difusión de la identidad como las características cruciales; respectivamente, de la personalidad normal, la adolescencia y los trastornos severos de personalidad. Volvió a la definición del concepto de la identidad en 1956, acentuando la importancia del sentimiento consciente de identidad individual. Él describe la identidad como una síntesis global de las funciones del YO, y como la consolidación de un sentimiento de solidaridad con los ideales y la identidad de grupo. Asimismo, recalca que la identidad se desarrolla gradualmente, hasta que se produce una consolidación final de su estructura en la adolescencia. (Kernberg, 2007). La mayoría de los adolescentes tutoriados de los primeros ciclos “sufren”, porque ven que la naturaleza los desaloja de su cuerpo de niños sin aviso y el mundo de los adultos está “aún ajeno y lejano”. Se sienten envueltos en una serie de cambios físicos que les produce un intenso desajuste psicológico, definido por crisis de identidad. Se preguntan ¿quién soy? ¿qué debo ser?, ¿qué tengo que hacer?, etc. Y sienten la dualidad de desear y temer a la vez cuestiones fundamentales para su vida como la emancipación, la elección vocacional y la sexualidad. La adolescencia puede presentarse con un período de no correspondencia entre la percepción del adolescente por las personas de su entorno inmediato, derivada del pasado, y la experiencia del SI MISMO del adolescente que cambia con relativa rapidez y en donde ésta última, al menos transitoriamente, no corresponde con la percepción que los otros tienen del adolescente. Así, la crisis de identidad se deriva de una falta de confirmación por parte de los otros de la identidad cambiante del adolescente. Eventualmente, los adultos criticamos al adolescente por “incumplimiento, irresponsabilidad, refunfuñeos, malas caras, falta de control de sus emociones, entre otros”, retroalimentando la imagen negativa que perciben de si mismos. En algunas oportunidades, es mejor dialogar y negociar con el adolescente para entender qué le sucede y “recordarle” que es una persona con habilidades, talentos y potencial para lograr lo que se proponga. Esta crisis de identidad es normal; sin embargo, debe diferenciarse de la difusión de la identidad, la patología de la identidad característica de los pacientes borderline, para realizar la pertinente derivación al profesional especialista. Erikson (1956), mencionado por Kernberg (2007) describe la difusión de la identidad como “una ausencia o pérdida de la capacidad normal de autodefinición, reflejada en una ruptura emocional en momentos de intimidad física, elección de profesión, competencia y necesidad incrementada de una autodefinición psicosocial”. Sugiere que la evitación de elecciones como reflejo de tal difusión de la identidad daba lugar al aislamiento, a un sentimiento de vacío interior y a una regresión a identificaciones anteriores, como los padres, abuelos y/o ciudadores. La difusión de la identidad se caracteriza por la incapacidad de intimidad en las relaciones, puesto que la intimidad depende de la autodefinición, y su ausencia desencadena el sentimiento de peligro de fusión o pérdida de identidad que se teme como la mayor calamidad. La difusión de la identidad también se muestra en la incapacidad de trabajar creativamente y en un fallo en el trabajo. De igual manera, como la difusión de la identidad conlleva a la elección de una identidad negativa; es decir, un rechazo de los roles sociales normalmente asignados y el establecimiento de una identidad sobre la base de un conjunto de identificaciones socialmente inaceptables, rechazadas y oposicionalmente definidas. Esto se refleja en la promiscuidad, el consumo inapropiado de alcohol y diversas drogas pandillaje, etc. La perturbación de la identidad en los trastornos borderline de la personalidad se caracteriza por un doloroso sentimiento de incoherencia, inconsistencias objetivas en las creencias y conductas, excesiva identificación con grupos o roles y, en menor medida, dificultades en el compromiso con trabajos, valores y objetivos. Estos factores se relacionan con el trastorno de personalidad borderline independientemente de la historia de abuso, aunque una historia de trauma puede contribuir sustancialmente al sentimiento de incoherencia dolorosa asociada con estas tendencias. Es importante la diferenciación entre la crisis de la identidad y la difusión de la misma, teniendo en cuenta que esta última presenta diversas características, reflejando la indecisión en diversas áreas, ruptura emocional, regresión, aislamiento, rechazo a roles sociales, dependencia y falta de autodefinición, a fin de apoyar a los tutoriados a tiempo.(Ps. Jane Carol Ríos Rojas) Referencia Bibliográfica: Kernberg, O. (2007) Instituto de Trastornos de la Personalidad. Revista de Psicoanálisis. Apertura Psicoanalítica. Abril 2007 - No. 25 Identidad: hallazgos recientes e implicaciones clínicas. http://www.aperturas.org/25kernberg.html Gonzáles, J. (2001). Psicopatología de la adolescencia. Editorial Manual Moderno. México.